El futuro de las áreas de finanzas es la Automatización Robótica de Procesos (RPA)

Durante la década pasada, las áreas de finanzas de las empresas alrededor del mundo redujeron los costos de operación en un 30 %. ¿Cómo lo lograron? Según McKinsey & Company todo fue gracias al uso de la tecnología, especialmente RPA, que aumentó la eficiencia y la productividad en estos departamentos.

El trabajo que realizan los profesionales de las áreas de finanzas involucra tareas altamente manuales y repetitivas, que son necesarias para la producción de información y su posterior análisis.

Por ejemplo, es común que cada cierto tiempo se haga un análisis de movimiento de las cuentas por cobrar y por pagar de la empresa para tomar decisiones estratégicas sobre el uso del capital. Para realizar este análisis, se debe recopilar y estandarizar la información desde diversas fuentes, un proceso que suele ser tremendamente manual.

Con el uso de tecnologías como RPA es posible utilizar robots para automatizar la producción de información, dejando libres a los colaboradores para que se concentren en crear valor a partir de los datos.

Las áreas de finanzas van bien, pero pueden aumentar su eficiencia y productividad con RPA

Muchas empresas líderes en su sector han aumentado la eficiencia de procedimientos contables como las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar en un 39 % en los últimos 10 años.

A pesar de este gran avance, es posible que los esfuerzos por aumentar la eficiencia y productividad no continúen siendo positivos si no se trabaja en las partes más estratégicas: Planificación y Análisis Financiero (FP&A), optimización de estructuras de capital, planificación fiscal, control, auditoría interna y gestión de riesgos financieros.

Tecnologías como el RPA y la IA ayudan a las empresas a enfocarse en aquello que representa mayores riesgos y oportunidades económicas, y también a reducir el tiempo que sus colaboradores invierten en la ejecución de tareas manuales de bajo valor estratégico.

La automatización y RPA son el camino

RPA es una forma muy conveniente de replicar las acciones que realiza una persona en un sistema sin necesidad de una API. Es una tecnología que automatiza las tareas más repetitivas de manera eficiente y prácticamente sin errores. Entre un 40 % y un 60 % de los procesos financieros pueden automatizarse.

Otros beneficios del RPA para el negocio:

  • Reducción de costos: Automatizar las tareas manuales disminuye los costos de procesamiento de la información y permite enfocar al talento humano en la generación de valor, contribuyendo a aumentar las ganancias.
  • Mayor productividad: Como dice Amikam Yalovetzky, especialista en productividad y Manager Global Corporate Marketing de MediaTek, la productividad es la suma de energía más tiempo, y ninguno de estos es ilimitado. Con RPA, la productividad del negocio y del talento humano aumenta.
  • Mayor precisión y calidad: Los robots funcionan conforme a determinadas normas y estándares, que se adaptan a las necesidades del negocio. Por lo tanto, siguen estrictamente las políticas de calidad y son muy precisos.
  • Retorno de la inversión garantizado: Las áreas de finanzas y contabilidad de las empresas han ahorrado mucho dinero en costos de operación y con la implementación de RPA pueden ahorrar aún más. La garantía del retorno de la inversión (ROI) casi siempre es segura.
  • Versatilidad y escalabilidad: La tecnología RPA es capaz de funcionar en distintos tipos de software (sistemas legacy, apps de escritorio o web, etc) y puede escalarse según las necesidades del negocio y sus objetivos operacionales.
RPA
RPA

En Apiux contamos con un gran equipo de profesionales IT y la experiencia necesaria para ayudar a tu negocio con la implementación de la tecnología RPA, así como en tu migración a la nube.

Te invitamos a contactar con nosotros presionando el botón, para que nuestros expertos se pongan en contacto contigo y juntos podamos implementar la mejor solución RPA o Cloud.

¡Suscríbete a nuestro newsletter y entérate de todo lo nuevo!